"Fast Fashion" y sus Repercusiones en el Medio Ambiente

 En el mundo actual, el fenómeno del "fast fashion" ha revolucionado la industria de la moda, permitiendo que las tendencias cambien rapidamente y que las prendas sean más económicas.  Sin embargo, detrás de este atractivo consumo se esconden graves repercusiones ambientales que afectan no solo a nuestro planeta, sino también a las comunidades que producen estas prendas.

Entonces...  ¿Qué es el "Fast Fashion"?

El "Fast Fashion" a lo que se refiere es a la producción de ropa en grandes volúmenes y a bajo costo, lo que permite a las marcas lanzar nuevas colecciones con frecuencia.  Esto crea un ciclo de consumo en el que los consumidores compran, usan y desechan prendas en un período de tiempo muy corto.  Según el Instituto de Recursos Mundiales , la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono y consume enormes cantidades de agua y recursos.  

A continuación les comparto algunos de los impactos ambientales que esta práctica trae consigo:

1. Contaminación del agua: La producción de textiles utiliza grandes cantidades de agua y la industria de fast fashion es una de las más contaminantes.  Se estima que la producción de una sola camiseta requiere aproximadamente 2,700 litros de agua, que equivale a lo que una persona bebe en 2.5 años. -¿Suena irreal verdad?- Los desechos químicos de la fabricación, incluidos tintes y productos químicos, a menudo se vierten en cuerpos de agua, causando un daño irreversible a los ecosistemas acuáticos( Greenpeace,2019)

2. Desechos textiles:  La moda rápida fomenta una cultura de desechos.  En los Estados Unidos, se estima que alrededor de 11.3 millones de toneladas de ropa terminan en vertederos cada año.  La mayoría de estos materiales no se biodegradan, lo que contribuye a la creciente crisis de residuos en el mundo.

3. Emisiones de Carbono: La cadena de suministro de la moda rápida implica transporte a nivel global, desde la producción en fábricas hasta la distribución en tiendas.  Esto genera emisiones significativas de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Según un informe del World Economic Forum, si la industria de la moda no cambia su forma de operar, las emisiones de carbono podrían aumentar un 50% para 2030.

¿Qué podemos hacer como sociedad?

Combatir el impacto del fast fashion requiere un cambio en la mentalidad del consumidor, y la implementación de prácticas más sostenibles.  Aquí  hay algunas acciones que podemos tomar:

- Optar por la moda sostenible: Elegir marcas que se comprometan con prácticas éticas y sostenibles en la producción de sus prendas.

Comprar de segunda mano:  Visitar tiendas de segunda mano o participar en intercambios de ropa puede ser una excelente forma de extender la vida de las prendas.

- Reducir el consumo: Antes de comprar, pregúntate si realmente necfesitas la prenda.  Fomentar un "closet cápsula" donde se elijan piezas versátiles y duraderas, puede ayudar a reducir la necesidad de nuevas compras.

El "Fast Fashion" puede ser atractivo, pero sus repercusiones en el medio ambiente son alarmantes.  Es fundamental que cada uno de nosotros asuma la responsabilidad de nuestras elecciones de consumo.  Adoptando un enfoque más consciente y sostenible, podemos contribuir a la protección de nuestro planeta y a un futuro más saludable.


Referencias 

* Greenpeace. (2019). A New Textiles Economy: Redesigning Fashion's Future.Greenpeace.

*McKinsey & Company. (2023). What is fast fashion?. McKinsey & Company. https://www.mckinsey.com/featured-insights/mckinsey-explainers/what-is-fast-fashion






Comentarios

Entradas populares