El Impacto del Plástico en los óceanos y como reducir su uso en la comunidad

                        Foto tomada de : https://www.anselmosantana.com.br/2023/03/28/os-impactos-da-poluicao-plastica-nos-oceanos/



 La contaminación por plásticos ha alcanzado niveles alarmantes, afectando tanto la salud de los óño ceanos como la vida marina.  Se estima que cada año se vierten entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de plástico en los óceanos, lo que provoca la muerte de miles de especies marinas y deteriora los ecosistemas acúaticos(Jambeck,2015). Ante esta crisis, es esencial que las comunidades tomen medidas inmediatas para reducir el uso de plásticos, especialmente aquellos de un solo uso.  

El Problema del Plástico en los Océanos

El plástico es un material que tarda cientos de años en degradarse.  Una vez en el océano, se descompone en partículas más pequeñas llamadas microplásticos, que son ingeridas por peces y otras especies marinas.  Esto no solo amenaza la biodiversidad, sino que también puede afectar la salud humana, ya que los microplásticos han sido encontrados en productos del mar que consumimos(Thompson,2004).

Las bolsas de plástico, las botellas y los empaques de alimentos son los principales culpables de esta crisis.  Estos productos suelen ser desechados despues de un solo uso, lo que aumenta significativamente la cantidad de residuos plásticos que terminan en los óceanos(Ocean Conservancy,2020).  En muchas oportunidades, la falta de infraestructura adecuada para la gestión de residuos agrava el problema, ya que los plásticos no se reciclan de manera eficiente.

Posibles Acciones a Nivel Comunitario

Una de las formas mas efe4ctivas de reducir la contaminación por plásticos es a través de cambios en los hábitos de consumo a nivel local.  La comunidad de Caguas, por ejemplo, ha comenzado a implementar programas de concienciación para disminuir el uso de plásticos desechables.  Estas iniciativas promueven el uso de alternativas sostenibles, como bolsas reutilizables y botellas de agua de acero inoxidable.  Además es fundamental que las comunidades establezcan sistemas de reciclaje edicientes y accesibles para todos los residentes.  Según el informe de la EPA, solo el 9% de los plásticos producidos a nivel mundial son reciclados, lo que subraya la necesidad de mejorar la infraestructura de reciclaje en las comunidades locales.


Referencias

Jambeck, J (2015). Plastic waste imputs from land into the ocean. Science, 347(6223),768-771. https://doi.org/10.1126/science.1260352

Ocean Conservancy. (2020). 2020 International Coastal Cleanup report. https://oceanconservancy.org/trash-free-seas/international-coastal-cleanup

Thompson, R(2004). Lost at sea; Where is all the plastic. Science,304(5672),838



Comentarios

Entradas populares